Bolivia Verifica es una plataforma que verifica y certifica noticias virales que circulan en las redes sociales, en vez de hacer una campaña para que la gente deje de informarse desde las redes sociales, prefieren simplemente certificar si lo que vez es real o falso, está plataforma a sido acusado por los internautas de tener una afinidad con el gobierno de Arce Catacora o quizá simplemente estén realizando mal su trabajo, de todas formas hay más pruebas que apuntan que esta plataforma podría ser una herramienta para fines políticos.
Como surge esta iniciativa
Tras la constante creación de noticias falsas y contenidos virales de trolls oficialistas y opositores que circulan en las redes sociales empezaron a surgir plataformas webs que certifican si la noticia que circula es real o falso, hemos llegado a un retroceso de la información y ahora las personas prefieren creer lo primera que ven sin siquiera corroborar las fuentes lo peor de todo es que una gran mayoría se informa con redes sociales como Facebook o Tiktok. Para que no te molestes en confirmar si la noticia es real, surgen estas plataformas web que dicen "Certificar las noticias".
¿Bolivia Verifica es una iniciativa de la Argentina?
Según ellos es una iniciativa de 18 países y de esos 18 Bolivia tiene una "plataforma especializada" para certificar noticias, toda esta iniciativa lleva el nombre de Latamchequea y trabajan con la metodología de Chequeando.com una web de la Argentina, una página donde puede encontrar contenido relacionado con el gobierno Argentino de Alberto Fernández lo que pone más en duda este proyecto. En Ecuador hay una página web similar llamada Ecuador Verifica y en Perú existe Convoca Verifica.
¿Se olvidaron de Venezuela y Nicaragua?
Dentro de esos 18 países que ellos mencionan estar, Venezuela y Nicaragua no están en este proyecto, aunque al parecer no deber ser necesario, ya que el contenido engañoso que provenga de opositores se paga con la cárcel.
Un claro ejemplo de lo mal que hacen su trabajo
Para que lo pueda corroborar usted mismo, puede visitar la página de Bolivia Verifica y podrá observar que la mayoría de las publicaciones son de partidarios contrarios al gobierno y en alguno de ellos no han hecho su verdadero trabajo, un ejemplo claro es esta noticia, el titular del post dice Circula nota antigua de ATB sobre libro que afirmó que Morales volvió a Bolivia un “narco-estado” La nota si existe, la entrevista la realizó el presentador de ATB Leonel Francese al expolicia frances Jean-Francois Barbieri, pero este video fue borrado del canal de YouTube de ATB Digital, Bolivia Verifica incluso menciona que la noticia existió y que fue depurado de la misma página de ATB, pero a Bolivia Verifica se le ocurre certificar la noticia como "Engañoso" cuando la realidad si existió tal publicación. Hay varios contenidos similares donde este medio ha desaprobado noticias reales, etiquetándolos de "Engañoso".

¿Y la granja de trolls del gobierno?
Donde están las fake news de la "Granja de trolls" del gobierno, ese grupo de jóvenes que el mismo Evo Morales los ha denominado como "Guerreros Digitales", los trolls del partido oficialista tienen creadas miles de cuentas en Facebook y Twitter, ninguna de sus publicaciones más provocativas aparecen en Bolivia Verifica.
¿Quién decide que publicación es viral y cual certificar?
No debe ser un dilema, ya que el objetivo es mostrar la mayor cantidad de publicaciones que difaman, mienten y desinforman que vengan de opositores. Quien decide que fake news es más relevante que otro o que parámetros debe cumplir una publicación para ser considerada como "Falso" o "Verdadero", como saber la fuente de estos contenidos falsos o de donde surgieron exactamente, lo que ha dejado en claro la manera en que trabaja Bolivia Verifica es que están mostrando una afinidad política muy obvia.
¿Quién los financia?
Según su página de Quienes Somos menciona que son una plataforma sin fines de lucro, según ellos monitorizar las redes sociales 24 horas infiltrándose en grupos y páginas con perfiles falsos y recopilar toda esa información debe ser una tarea bastante fácil. Realizar estos trabajos conlleva tiempo y paciencia, así que hay un ente quien financia este proyecto.
¿Cuál es el objetivo?
Si muestras que las noticias falsas se generan de un bando político, estás dejando en claro que son ellos quienes en realidad mienten y el prestigio es lo que está en juego. Este tipo herramientas pueden ser un arma de doble filo si no se sabe administrar correctamente.
Dos plataformas que verifican noticias en Bolivia
¿Los bolivianos son los que generan más noticias falsas en toda América Latina? Esa es la única explicación para haber dos plataformas que verifican noticias y contenido mediático. Bolivia Verifica y Cheque Bolivia esta última está desde el 2019, la diferencia con Bolivia Verifica es que esta iniciativa es de asociaciones e instituciones netamente de Bolivia, aunque dentro de estas instituciones se encuentra el medio del gobierno, ATB.
Si esto no logra mejorar, quizá necesitemos una plataforma que certifique si estas páginas certifican correctamente. Es necesario certificar noticias, pero estas deben estar administrados por medios independientes y no por organizaciones o grupos políticos.
En conclusión, infórmese de un medio de comunicación de prestigio y siempre revise las fuentes, trate de no informarse en Facebook o cualquier red social similar y no deposite su confianza en aquellos quienes dicen certificar noticias.

