martes, noviembre 11, 2025
InicioReseñaCorto Máltese de Suicide Squad inspirado en Latinoamérica

Corto Máltese de Suicide Squad inspirado en Latinoamérica

¿Cuál es la inspiración detrás de Corto Máltese en "Suicide Squad"? Se encuentra en la realidad típica de América Latina. Tras el lanzamiento de "Suicide Squad," el internet no ha dejado de comentar sobre esta franquicia. Esta segunda entrega parece ser un reinicio al estilo de James Gunn, teniendo en cuenta que la primera película de "Suicide Squad" no fue bien recibida por los fans ni por la crítica. Sin embargo, esta vez se han esforzado al máximo para entregarnos una película de antihéroes que está considerada como una de las mejores del año 2021.

Sin embargo, hoy no vamos a centrarnos en lo excepcional que fue la película, sino en ese pequeño país ficticio en el que se desarrolla toda la trama.

VER  Kyle Rittenhouse disponible para PS4

Corto Máltese hace su aparición en Batman: The Dark Knight Returns. Su primera mención en la DCU convencional fue en Time Masters #4 de 1990, y su primera aparición fue en Batman: Legends of the Dark Knight #31 de 1992.
La isla lleva el nombre del aventurero ficticio creado por el escritor de cómics italiano Hugo Pratt.

En la película de DC, "Corto Máltese" es el escenario donde los antihéroes deben llevar a cabo su misión, y James Gunn no vaciló en exhibir la inspiración que lo llevó a crear su propia interpretación de esta nación insular, convirtiéndola en una sátira divertida. A continuación, mencionaremos algunas de las referencias que nos brindó.

  • El personaje del General Mateo Suárez es claramente una referencia al exdictador Fidel Castro, incluso su gusto por los puros habanos es un rasgo distintivo que lo delata. Este país ficticio es fácilmente asociado con Cuba.
  • El esquema de colores de la bandera de Corto Máltese nos evoca a la bandera de Bolivia. Es importante destacar que en el cómic original no se especifica el color de la bandera, pero en la película, la bandera de Corto Máltese es de color rojo, amarillo y azul, con el escudo nacional en el centro de la misma.
  • Este Estado, caracterizado por un gobierno autoritario y la ausencia de democracia, así como su posición antiestadounidense, nos hace pensar en países como Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia. Además, comparte la misma región y clima que la mayoría de las naciones latinoamericanas, un hecho bastante evidente pero que vale la pena mencionar. Cada uno de estos países enfrenta problemas relacionados con la corrupción y regímenes opresivos. En este contexto, el personaje Peacemaker personifica la intervención del gobierno estadounidense en asuntos de otros países.
  • La plaza de Corto Maltese, recuerda mucho a la plaza Principal de Chuquisaca, Bolivia.
Corto Maltese Map
Corto Maltese, fuente HBO MAX
Familia Herrera
Familia Herrera, fuente HBO MAX
Presidente Silvio Luna
Presidente Silvio Luna, fuente HBO MAX
General Mateo Suárez Suicide Squad
General Mateo Suárez, fuente HBO MAX
Plaza Principal de Corto Maltese

Asimismo, en la película también se aprecia una representación de las relaciones que Estados Unidos mantuvo con ciertos países de Centroamérica en el siglo XX. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos estaba dispuesto a derrocar gobiernos con el objetivo de frenar la propagación del comunismo.

VER  ¿Que tiene que ver la película Sonido de libertad y Evo Morales?

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
- Advertisment -spot_img

Popular en Kataris 26

Comentarios Recientes