martes, noviembre 11, 2025
InicioOpiniónEvo: Operación Rescate, un libro de mentiras y propaganda política

Evo: Operación Rescate, un libro de mentiras y propaganda política

Muchos analistas políticos predijeron que Evo Morales cobraría revancha y estaría planeando limpiar su imagen, cueste lo que cueste, ahora sale un nuevo libro que trata de hacerlo ver como la víctima, se trata del libro “Evo: Operación Rescate: Una trama geopolítica en 365 días”. Cuando se escuchó la noticia de que Evo Morales retornaría a Bolivia luego de su corto exilio en México y Argentina, varios analistas políticos de Bolivia coincidieron en que se crearía una campaña para mostrar una verdad diferente a la que se vivió en los conflictos que desembocaron en la renuncia de Evo Morales, una realidad donde Evo Morales sea la víctima y todos aquellos protagonistas que denunciaron el fraude electoral sean los villanos.

Desde que el delfín político de Morales, Arce Catacora llegara al poder, se han gastado millones de dólares en lavar la imagen del expresidente y su entorno. El gobierno invierte en publicidad, documentales, anuncios de radio, televisión y libros para mostrar un supuesto "golpe de Estado".

El libro "Evo: Operación Rescate" se presenta como una crónica del año más peligroso en la vida de Evo Morales, desde su renuncia forzada en noviembre de 2019 hasta su regreso a Bolivia en noviembre de 2020. Sin embargo, en realidad, lo que encontramos en estas páginas es más una narración parcial y tergiversada de los eventos.

Desde el principio, queda claro que el libro está diseñado para retratar a Evo Morales como una víctima inocente de un falso "golpe de Estado" y este montaje cae por su propio peso ya que fue Morales quien firmó su renuncia y dio paso a la sucesión de poder.

El libro también presume de estar basado en materiales inéditos y de contar con el prólogo de figuras políticas como Alberto Fernández y Garcia Linera, lo que plantea serias dudas sobre su imparcialidad. Estos elementos sugieren que el libro está destinado a servir como una herramienta de promoción y propaganda más que como un análisis crítico y objetivo de los eventos.

VER  Conozca a los presidentes latinos aliados de Putin

Además, la afirmación de que "todo lo que leerán es verdad" es problemática en sí misma. La verdad es un concepto complejo y subjetivo, especialmente en la política, y afirmar de manera absoluta que todo lo que se presenta en el libro es verdadero parece una declaración arrogante y poco fundamentada.

Una corta reseña

Esta breve reseña se centra en el libro "Evo: Operación Rescate", una obra que ha sido ampliamente criticada por su aparente falta de veracidad y su utilización como herramienta de propaganda política. El autor de este libro, Alfredo Serrano Mancilla, es reconocido por su alineación ideológica con el chavismo, lo que genera preocupaciones sobre su imparcialidad y su inclinación hacia una narrativa específica.

Desde las primeras páginas de "Evo: Operación Rescate", el autor Alfredo Serrano Mancilla deja en claro su profunda admiración por Evo Morales, y esta admiración se vuelve tan constante que resulta redundante. De hecho, el prefacio del libro adelanta el tono y la marcada línea ideológica que prevalecerán a lo largo de la obra. Mi experiencia con el libro fue frustrante, ya que el autor parece tomar las palabras de Evo y Álvaro como una verdad indiscutible, lo que me llevó a no poder terminar la lectura.

Es crucial destacar que este libro no presenta un análisis imparcial de los eventos que llevaron a la renuncia de Evo Morales, sino que más bien parece ser una especie de transcripción de las versiones proporcionadas por Evo Morales, Álvaro García Linera y su círculo cercano. Entre las líneas que recuerdo con mayor claridad, se encuentra un relato sobre el presidente mexicano, López Obrador, enviando un avión para sacar a Morales y Linera de Bolivia después de su renuncia. En este relato, Evo y algunos miembros de su gabinete afirman que llegaron a México sin dinero y que prácticamente dependían de la hospitalidad de algunos políticos mexicanos. El autor, al parecer, sin un profundo conocimiento de la realidad boliviana, acepta estas afirmaciones y las presenta de una manera que puede suscitar simpatía por ellos.

VER  ¿Por qué algunos paceños se creen mejor que los alteños?

Sin embargo, es importante recordar que estamos hablando de Evo y Álvaro, dos exautoridades que gobernaron Bolivia durante trece años. Además, García Linera está vinculado a múltiples empresas que han trabajado con el gobierno y que, durante su mandato, vieron aumentar sus ganancias considerablemente. Por lo tanto, la afirmación de que no tenían dinero resulta difícil de creer. Evo y Álvaro, en este sentido, pueden ser considerados como figuras que han acumulado riqueza y poder durante su tiempo en el poder, lo que los aleja de la imagen de líderes que dependen de la caridad de otros.

En resumen, el libro busca redimir la imagen de ambas exautoridades y las presenta como víctimas del conflicto de 2019. Sin embargo, su enfoque selectivo omite aspectos cruciales, como el fraude electoral perpetrado por Evo Morales que precipitó su renuncia, así como la planificación de disturbios y saqueos después de su dimisión. El libro también pasa por alto el cerco planeado para la ciudad de La Paz, diseñado para evitar la entrada de alimentos que el mismo Morales organizó, y no aborda las controvertidas acusaciones sobre relaciones con menores de edad cuando era presidente de Bolivia.

VER  Argentina reclama soberanía en Malvinas mientras cede tierras a China

En lugar de persuadir a los bolivianos y cambiar sus opiniones, parece que el propósito principal del libro es presentar una versión favorable de los eventos a nivel internacional. Resulta poco sorprendente encontrar un libro de Alfredo Serrano Mancilla que retrate a Nicolás Maduro de manera similar, como una víctima más en lugar de abordar las preocupaciones legítimas en torno a su gobierno.

Libros como arma para cambiar la realidad

Los ministros y seguidores leales de Evo Morales han escrito libros que presentan a Morales como un líder americano con una reputación intachable, una humildad destacada y una perfección sin igual. Lo curioso de esta situación es que estos libros no logran venderse en cantidades significativas en el mercado local. Incluso para deshacerse de las copias restantes, los propios autores se ven obligados a regalarlos en conferencias o reuniones. En muchos casos, decenas de cajas llenas de estos libros quedan olvidadas en las imprentas donde he tenido la oportunidad de recoger cientos de ejemplares para reciclar.

Su objetivo no es ganar dinero, ya que en muchas ocasiones estos libros son financiados con fondos del Estado o de partidos políticos. Nadie en su sano juicio estaría dispuesto a gastar su dinero para mejorar la imagen de alguien sin recibir nada a cambio. Además, el propósito de este tipo de libros es claro: limpiar la imagen de Morales al presentar su propia versión de la verdad como la única válida. Si se encuentra con un libro de Evo Morales, le recomendaría encarecidamente llevarlo a la planta de reciclaje más cercana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -spot_img

Popular en Kataris 26

Comentarios Recientes