Desde el presidente, militares, policías, gobernadores, alcaldes y hasta el cargo más bajo ponen en práctica este saludo que genera curiosidad, en este post conocerás sobre el particular saludo boliviano, para algunos es una señal de fascismo y para otros simplemente una costumbre política que hay que ignorar. Bolivia es un país en el centro de Sudamérica y este gesto a pasado desapercibido por muchos y aquí conocerás un poco más sobre esta práctica.
El peculiar saludo del gobierno de Bolivia consiste en alzar la mano izquierda hacia un lado con los puños cerrados mientras la mano derecha va al pecho. Estuve indagando sobre este tema y saber por qué lo hacen, creí que tenía que ver con alguna tradición, pero es mas una costumbre política que va ligado a la ideología de un partido político y que los bolivianos lo conocen como "Saludo Masista" el nombre deriva del nombre del partido M.A.S. (Movimiento al socialismo).







Este saludo lo impone Evo Morales cuando era presidente de Bolivia en el año 2007, desde entonces todo su entorno político lo practica incluso mucho más después de su renuncia al poder en 2020. Este saludo está presente cuando cantan el himno nacional, cuando posesionan autoridades, para jurar ante un juzgado, también lo usan cuando se encuentran con otros colegas siempre y cuando sean del mismo partido político.
¿Saludo fascista o devoción a la ideología?
En la Alemania nazi este ademán se usaba entre militares y la sociedad de ese entonces, considerado como emblema de la superioridad y la unidad racial, pero en realidad es una variante del saludo romano adoptado por Benito Mussolini, con la expansión del régimen fascista en Europa, Adolf Hitler adopta este saludo y se convirtió en un gesto nacional, afirmando la identidad colectiva, la de una sola raza al servicio de una única causa, el “saludo” alemán militarizaba a las personas, marcándolas como miembros de una sociedad movilizada por la dirección nazi.
En Bolivia el brazo izquierdo con el puño cerrado significa que el individuo está comprometido con la ideología del partido político, un ferviente antiimperialista y anticapitalista, la mano en el pecho significa que está comprometido con la causa del partido de corazón, en síntesis es una devoción hacia el partido de Evo Morales.
Este saludo aún no se practica en la sociedad, ya que no es obligatorio, pero fue así como Mussolini y Adolf Hitler comenzaron un gesto que adoctrino a una sociedad.
Muy distinto sería si un gobierno de blancos demostrará este gesto, pero el hecho de que el actual régimen boliviano se jacta de ser indígena (occidental) trata de mostrar una superioridad cultural ante la diversidad étnica de Bolivia.
Simbologías
El gobierno de Evo y Arce están plagados de simbolismos que adoptaron de la cultura aimara, banderas, símbolos jeroglíficos, esto para representarse con las regiones del occidente, el entorno político se ha considerado reiteradas veces como un "gobierno indígena" cuando en realidad no lo son, el hecho que seas un criollo de tez morena no te hace indígena, Evo Morales, Álvaro García y Arce se consideran indígenas, pero ninguno habla una lengua originaria o practica las costumbres de los pueblos nativos de Bolivia. El simbolismo en la política es muy peligroso porque por antonomasia es un movimiento ligado a la idea o ideología, en un ejemplo más claro el color rojo en el semáforo significa que el conductor debe detenerse y es vía libre para el peatón, de la misma forma como hemos asimilado estos símbolos viales, el ser humano identifica estos símbolos con un concepto, en este caso los partidarios del gobierno ya tienen definidos sus símbolos que no les pertenece mientras que aquellos no son partidarios relacionan a estos símbolos con lo que representa el gobierno conceptos como autoritarismo y totalitarismo. Bolivia es un país diverso y la cultura aimara solo es una de muchas culturas y es un error terrible apoderarse de los emblemas de una cultura para fines políticos.
También se han apropiado de la bandera Whipala una bandera que no es de Bolivia, esta bandera representa a los pueblos originarios de América del sur desde Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y algunas regiones de Argentina.
El actual partido oficialista de Bolivia usa esta bandera para representar a su partido político como si fuera propia, lo que ha ocasionado que aquellos que no se identifiquen con el gobierno o partido estén en contra de los símbolos de los pueblos aimaras, fruto de estos conflictos se tiene a la actual Bolivia dividida y polarizada.

