martes, noviembre 11, 2025
InicioHistoriaHistoria de los billetes de Bolivia - Bs10,20,50,100 y 200

Historia de los billetes de Bolivia - Bs10,20,50,100 y 200

Desde la primera aparición de los billetes en Bolivia estos tuvieron muchos cambios en el transcurso de los tiempos, nuevos cortes de billetes fueron imprimidos y puestos en circulación, el siguiente artículo recopila la historia de los billetes de Bolivia de los cortes de 10,20,50,100 y 200 bolivianos.

Primera acuñación

La primera acuñación de moneda en la república de Bolivia data desde 1825, tras la creación de la República de Bolívar. Hasta ese entonces, la moneda de curso legal en Bolivia era de origen español

La actual moneda de nuestro país, el boliviano, se crea mediante  ley 901 del 28 de noviembre de 1986 como unidad del sistema monetario y se dispone su circulación a partir del primero de enero de 1987.

Datos de la moneda “Boliviano”

Código ISO                                                   BOB

Símbolo                                                         Bs

Fracción                                                        100 centavos

Billetes actuales en circulación                   Bs10, Bs20, Bs50, Bs100 y Bs200

Emisor                                                           Banco Central de Bolivia (BCB)

En la actualidad

Ante la aprobación de una nueva constitución en Bolivia los billetes de Bs10, Bs20, Bs50, Bs100 y Bs200 tendrán nuevos cambios en su aspecto, estos cambios se darán paulatinamente hasta renovar los actuales billetes, los nuevos cortes de billetes cambiarán los personajes de la república de la misma forma con el reverso del billete.

Las primeras acuñaciones

Durante la época colonial existía la Casa de la Moneda en Potosí, que acuñaba las monedas que se usaban en España. El proceso de acuñación consistía en fundir el metal a utilizarse para hacer lingotes, que después se convertían en láminas de un determinado espesor y calidad.

VER  Arce Catacora Dictador de Bolivia 2024

Estas láminas pasaban a través de unas máquinas, que con golpes y cortes sacan pequeños discos circulares de metal que no eran circunferencias perfectas. Los bordes de las plaquetas sobresalen por encima de la superficie y así protegen las monedas del desgaste. Después las plaquetas se limpian y, en la última etapa del proceso, se imprime mediante un troquel el dibujo que irá en la moneda terminada.

Donde se imprimen los billetes

El Banco Central de Bolivia es la única entidad autorizada por ley para emitir billetes y monedas del boliviano. Los billetes son impresos por empresas privadas que el BCB contrata en el exterior. Estos se fabrican en el país de residencia de la empresa que se adjudica la licitación pública internacional.

Son impresos en papel de seguridad 100% algodón: Por sus características, este sustrato tiene mayor durabilidad al papel común y mejores propiedades de impresión para las tintas de seguridad requeridas, es por esta razón que los billetes no se remojan en el agua como el papel normal. Estas impresiones de billetes cuentan con medidas de seguridad para evitar la falsificación, estas medidas de seguridad son anunciadas por el BCB.

Destrucción de billetes antiguos y renovación

Cada dos o tres años se renuevan los billetes en circulación a partir de la evolución de la demanda por parte del público. Para ello se requiere la aprobación del directorio del BCB en el marco de las normas de contratación vigentes. Una vez retirado de circulación, es inutilizado (perforado) y almacenado hasta el momento de su destrucción física mediante mecanismos que eliminan la posibilidad de reconstrucción o reutilización.

VER  Póster de Bolivia con una temática particular

Personajes y paisajes en los billetes

Los cortes de billetes son considerados la imagen del país hacia el mundo, pues el diseño requiere de una gran sensibilidad artística, además de que la combinación de personajes, imágenes y colores debe ser agradable a la vista, se conoce muy poco sobre el proceso de diseño de los billetes. Personajes históricos, sitios arquitectónicos, paisajes y símbolos están estampados en la presentación gráfica  de los actuales billetes y monedas en circulación.

Billete de Bs10

En el anverso del billete de 10 se encuentra un autorretrato del pintor Cecilio Guzmán de Rojas, quien nació en la ciudad de Potosí y es considerado iniciador de una corriente pictórica de marcada inclinación indigenista. Sus pinturas valoran de sobremanera las raíces de Bolivia, por ello pinta rostros y escenas aymaras en paisajes altiplánicos. También sobresalió por su tenaz tarea en defensa del patrimonio artístico boliviano, la catalogación y la restauración de obras de arte, las pinturas de Cecilio Guzmán de Rojas fueron muy famosas en esas épocas, incluso llegaron a grandes museos de Europa.

historia de los billetes billete de 10bs
billete de 10 bolvianos Historia de los billetes Bolivia
personajes del billete de 10

En el reverso del billete se aprecia la ciudad de Cochabamba con el monumento de las Heroínas de la Coronilla en el frente, el color característico de este billete es el azul.

Billete de Bs20

En el anverso del billete de 20 se muestra la imagen de Pantaleón Dalence, considerado “padre de la justicia boliviana” por su lucha contra la corrupción; ocupó varios cargos públicos. Su mayor contribución al derecho fue haber delimitado las atribuciones de los tres poderes del Estado.

billete de 20 bolivianos
Historia de los billetes Bolivia
personaje del billete de 20 bolivianos

Al reverso del billete se aprecia una imagen de la Casa Dorada de Tarija, hogar del magnateMoisés Navajas, hoy convertida en la Casa de la Cultura de esa capital y que constituye una de las más bellas muestras arquitectónicas de Bolivia, el color característico de este billete es el anaranjado.

VER  ¿Por qué el Estadio de Villa Ingenio, El Alto, huele a alcantarillas?

Billete de Bs50

En el anverso del billete de 50 se visualiza el retrato del pintor más representativo del período colonial del Alto Perú, Melchor Pérez de Holguín, oriundo de Cochabamba, llegó joven a Potosí. La Casa de Moneda cuenta con una de las colecciones más grandes de ese pintor.

billete de 50 bolivianos
historia del billete de 50 Historia de los billetes Bolivia
personaje del billete de 50 Historia de los billetes Bolivia

En el reverso se puede apreciar la Torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Potosí, que fue trabajada durante siete años por el indio Sebastián de la Cruz. El color característico de este billete es violeta.

Billete de Bs100

En el billete de 100 se visualiza la figura del historiador, crítico y biógrafo literario Gabriel René Moreno, quien documentó la historia de Bolivia y creó una metodología de investigación histórica. En reconocimiento a su trayectoria, la universidad estatal de Santa Cruz lleva su nombre.

billete de 100 bolivianos Historia de los billetes Bolivia
personaje del billete de 10 bolivianos
Personajes del billete de 20bs Historia de los billetes

En el reverso se muestra el patio principal de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada en Sucre el año 1624. El color característico de este billete es el rojo.

Billete de Bs200

En el Billete de 200 aparece la efigie del gran escritor, poeta y ganador de las elecciones presidenciales de 1934, Don Franz Tamayo. Escribió virtuosas poesías que se convirtieron en las más representativas de Iberoamérica, como la “Prometheida” y “Odas”.

billete de 200 bolivianos
antiguo billete de 200bs historia de los billetes
personaje del billete de 200

En el reverso muestra las milenarias ruinas pre-incaicas de Tiahuanaco, ubicadas en las cercanías del Lago Titicaca. El color característico de este billete es el café marrón.

También te puede interesar la historia de las monedas de Bolivia

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
- Advertisment -spot_img

Popular en Kataris 26

Comentarios Recientes