En el mundo de las redes sociales, las historias pueden tomar vida propia y propagarse con una velocidad asombrosa. Una de estas narrativas es la de los "Narcokjarkas", un término que se popularizó para señalar a la icónica banda boliviana Kjarkas por su supuesta conexión con el narcotráfico. En medio de acusaciones y rumores, se alega que durante el mandato de Evo Morales, este influyente grupo musical no solo habría obtenido contratos lucrativos para animar los eventos del partido oficialista, sino que también habrían estado involucrados en actividades ilícitas. En este artículo, exploraremos el origen de esta controvertida historia y examinaremos las pruebas detrás de las acusaciones.
El Auge del Término "Narcokjarkas":
La era de las redes sociales ha transformado la manera en que las noticias y los chismes se difunden. En algún momento, el término "Narcokjarkas" emergió al conocerse de los contratos millonarios en el mandato de Evo Morales. Los internautas comenzaron a especular que el grupo tenía conexiones ilegales al salir a luz que Gonzalo Hermosa tendría más 13 hectáreas desde 2013.
Vínculos Políticos y Contratos Millonarios:
Una de las acusaciones más impactantes en torno a los "Narcokjarkas" involucra su presunta relación con el gobierno de Evo Morales. Durante su presidencia, se afirmaba que el grupo habría sido favorecido con contratos exorbitantes para actuar en celebraciones y mítines del partido oficialista. Se alega que estos lazos políticos podrían haber influido en acumular grandes cantidades de dinero y favores.
Las Denuncias sobre Propiedades Ilícitas
Otro aspecto turbio en esta historia son las denuncias que apuntan a uno de los miembros de Kjarkas por posesión de extensas tierras ilegales en el trópico de Cochabamba. Sin embargo, es importante recordar que las acusaciones no siempre son sinónimo de culpabilidad y que cualquier reclamo debe ser respaldado por pruebas concretas.
La Verdad Detrás del Rumor
A pesar de la amplia difusión de la historia del "Narcokjarkas", hasta la fecha no se han presentado pruebas concluyentes que respalden las acusaciones. La banda Kjarkas ha negado rotundamente cualquier conexión con actividades ilícitas y ha defendido su carrera basada en el arte y la música folclórica boliviana. Las acusaciones siguen siendo parte de la leyenda urbana que se propagó en línea y que podría tener motivaciones políticas o simplemente ser el resultado de malentendidos.